Funciones algebraicas

Cuando estudiamos funciones debemos partir de los tipos, recordando que las funciones elementales se dividen en dos: Funciones trascendente y funciones algebraicas.

Las funciones algebraicas son una clase de funciones que modelan relaciones entre variables mediante operaciones algebraicas como suma, resta, multiplicación, división y potencias. En matemáticas, las funciones algebraicas son una herramienta esencial para representar y analizar situaciones donde las variables están relacionadas de manera predecible y determinística.

Imaginemos una función simple como f(x) = 2x + 3. Esta expresión describe cómo el valor de y cambia según el valor de x, multiplicándolo por 2 y sumando 3. Este tipo de función es crucial en matemáticas y ciencias, porque nos permite modelar fenómenos y resolver problemas de la vida real de forma eficiente.

Funciones algebraicas.

Las funciones algebraicas son aquellas funciones que se expresan mediante operaciones algebraicas básicas (suma, resta, multiplicación, división y potencias enteras) aplicadas a la variable independiente. Matemáticamente, una función f(x) es algebraica si puede describirse mediante una ecuación polinómica o una combinación de expresiones algebraicas.

Estas funciones pueden tener diversas formas, entre las que se incluyen las funciones polinómicas (como f(x) = 3x^2 + 2x - 5), las funciones racionales (como f(x) = \frac{2x + 1}{x - 3}), y las funciones irracionales (como f(x) = \sqrt{x + 2}). Las funciones algebraicas son fundamentales en matemáticas y ciencias aplicadas, ya que permiten modelar y analizar relaciones entre variables en situaciones concretas de la vida real y en problemas científicos.

Clasificación de las funciones algebraicas

Existen varios tipos de funciones algebraicas, cada una con características específicas que influyen en su comportamiento y aplicación. A continuación, exploraremos las principales clasificaciones:

Funciones polinómicas

Las funciones polinómicas son aquellas donde la variable aparece elevada a potencias enteras no negativas. La forma general de una función polinómica es:

    \[f(x) = a_nx^n + a_{n-1}x^{n-1} + \dots + a_1x + a_0 \]


donde ( n ) es el grado del polinomio, y los coeficientes a_n, a_{n-1}, \dots, a_0 determinan su forma específica. Dependiendo de su grado, las funciones polinómicas presentan diferentes características:

Función lineal: Son rectas, como f(x) = 2x + 1.

Función constante.

Función identidad.

Función cuadrática: Tienen forma de parábola, como f(x) = x^2 - 4x + 3.

Función cubica: Presentan curvas y pueden tener puntos de inflexión, como f(x) = x^3 - 3x^2 + 2x.

Funciones racionales

Las funciones racionales se expresan como el cociente de dos polinomios, es decir, tienen la forma:

    \[f(x) = \frac{p(x)}{q(x)}\]


donde p(x) y q(x) son polinomios, y q(x) \neq 0. Este tipo de funciones tiene algunas características notables, como asíntotas verticales y horizontales:

  • Asíntotas verticales: Se producen cuando el denominador ( q(x) ) es igual a cero.
  • Asíntotas horizontales: Estas líneas indican el valor al que se aproxima la función cuando x tiende a infinito.

Ejemplo: f(x) = \frac{1}{x} es una función racional con una asíntota vertical en ( x = 0 ) y una horizontal en ( y = 0 ).

Funciones irracionales

Las funciones irracionales contienen raíces de la variable, lo que puede restringir su dominio y afectar su comportamiento gráfico. Una función irracional típica es f(x) = \sqrt{x}, que solo está definida para x \geq 0.

En términos gráficos, las funciones irracionales suelen presentar curvas suaves y continuas, pero pueden tener puntos donde la función no existe en los números reales. Estas funciones son útiles en modelos donde se necesita expresar relaciones con crecimiento limitado o cuando se modelan fenómenos que tienen restricciones naturales.

Propiedades y características importantes

Funciones pares e impares

Las funciones pueden clasificarse también en pares e impares, según su simetría:

  • Función par: Satisface f(-x) = f(x), lo que implica simetría respecto al eje y. Ejemplo: f(x) = x^2.
  • Función impar: Satisface f(-x) = -f(x), lo que implica simetría respecto al origen. Ejemplo: f(x) = x^3.

Funciones a trozos

Las funciones a trozos están definidas por diferentes expresiones en distintos intervalos de su dominio. Por ejemplo, la función valor absoluto f(x) = |x| es una función a trozos que se expresa como:

    \[f(x)=\left\{\begin{matrix}x & si x\geq 0 \\-x & si x< 0 \\\end{matrix}\right. \]


Las funciones a trozos permiten modelar situaciones donde el comportamiento de la función cambia según el valor de la variable independiente.

También podemos clasificar a las funciones algebraicas en:

  • Funciones algebraicas explicitas: son aquellas  donde Y se encuentra como función de X. Por ejemplo: y=x+2
  • Funciones algebraicas implícitas: son aquellas funciones y=f(x), que satisfacen la ecuación, no es posible obtener las imágenes de x por simple sustitución, por lo cual es necesario efectuar operaciones .

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies